top of page

Síndrome del impostor

  • Foto del escritor: Psic. Abigail Rangel
    Psic. Abigail Rangel
  • 31 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 sept 2018

O sobre el no poder apropiarse de las capacidades y logros




¿Te cuesta trabajo recibir elogios sobre tus capacidades y logros? ¿Crees que no eres tan capaz o inteligente como muchos te dicen que eres? ¿Te cuesta reconocer tus éxitos frente a los otros? Seguro piensas que varios de estos éxitos fueron más por buena suerte o que cualquier otro pudo haberlo hecho mejor.....si te ha pasado, hablamos del síndrome del impostor.


Pauline Clance y Suzanne Imes (1978) observaron este patrón de comportamiento en muchas mujeres estudiantes y a partir de eso hicieron diversos estudios para entender este fenómeno psicológico. Se le llama del “impostor” porque la persona experimenta una sensación de suplantar, como si esas habilidades y características positivas que posee no fueran reales o tan valorables y entonces no puede apropiarse e integrar sus logros y éxitos. Se cuela una sensación de que en algún momento volverá a su verdadero rostro y entonces estos logros no le pertenecerán.


Es muy importante trabajar con estos pensamientos y sentimientos porque al no poder integrar y apropiarse de sus logros y éxitos, son personas que suelen dejar ir mejores oportunidades laborales o personales, incluso de pareja, por no creer ser capaces o estar llenos de cualidades a pesar de lo que dice ya su curriculum u otras personas.

Es común que la gente con grandes capacidades piense que todos tienen el mismo nivel de desarrollo y habilidad que ellos, por lo que es difícil mirar lo valioso de su trabajo y logros.

Otro factor es que durante el desarrollo psicosocioemocional, se viven como muy separados de los otros desde la infancia, diferentes, pensando que los otros han “nacido así”, con todas esas capacidades y habilidades, que ellos no pueden reconocer en sí mismos, creyendo además que no se pueden desarrollar…ese típico “yo no podría, él nació con ese talento, yo no”.


Las creencias falsas e idealizadas sobre los otros también son un factor relevante en sentirnos impostores e insuficientes. Y vaya que vivimos en la era perfecta para llenarnos la cabeza de estas idealizaciones falsas, pues es la era de las redes sociales: solemos estar al pendiente de los perfiles de Facebook, Instagram etc de otras personas, pensar que los otros tienen vidas más exitosas, que son más guapos, que son más felices, etc, pero ¿qué tan cierto será esto? ¿qué nos lleva a sentirnos tan diferentes en un sentido negativo? ¿de verdad creemos que detrás de esa imagen pulida y de perfección no son seres humanos con dudas, dificultades, angustias, inseguridades propias? Se nos olvida que tal vez se esfuerzan igual que nosotros para lograr sus metas y que no todo les debe ser fácil en la vida como podría parecer. Ya decía el filósofo francés Montaigne “Kings and philosophers shit and so do ladies”, es decir, a veces vemos gente “tremendamente exitosa”, “famosa”, “inalcanzable”, “super capaz”, “de otro planeta” porque no nos ponemos a pensar que es igual a nosotros, que sus cerebros, cuerpo y psique funciona muy similar a los nuestros, más de lo que podemos ver o aceptar, porque sólo vemos una cara de su historia, vida y creación o trabajo. Así que, todos podemos ser reyes o filósofos sin estar siendo impostores.


Tips para combatirlo:


1. Reconoce que no eres tan diferentes a los otros, que todos somos vulnerables e imperfectos y que lo que cuenta al final es el trabajo que pones en corregir y aprender de los errores, en seguir intentando.


2. Háblalo con los otros. No es fácil reconocer nuestras vulnerabilidades, pero empieza a abrirte con tus personas de confianza y con quienes te sientas más seguro, seguro descubrirás que no estás tan sólo en cómo te sientes a veces y te confirmará el punto 1.


3. Escribe. Haz distintas listas de tus fortalezas, capacidades y de tus logros, o éxitos. Tómate tiempo para leer y sentir lo que te pasa con esas listas….y sí, reconoce que estás hablando de ti y que eso es real porque está en los hechos, en tu historia, no sólo en tu mente o en un cuento que le contaste a los demás, no eres un impostor, eres tú, real.


Ponlos en práctica junto con este video sobre cómo ganar confianza en ti mismo, desarrollado por Ted Ed:



 
 
 

Comments


Datos y Ubicación

 

📲 Whatsapp  55 29 37 44 63

 📧 psic.abirangel@gmail.com

 

https://linktr.ee/Psicabirangel

 

📍Ciudad Satélite, EDO. DE MÉX.

📍 Col. Juárez, CDMX.

💻 Atención online.

Horarios de Lunes a Sábado con cita.

logo PNG.png
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Icono social LinkedIn
bottom of page